HAZTE VOLUNTARIO!!!
Quién puede ser voluntari@?
Toda persona tiene capacidades o habilidades para realizar algún tipo de voluntariado. Incluso aquellas personas que no se creen capaces porque no tienen nada que aportar también pueden ser voluntarias.
Antes de ser voluntari@ piensa en tus preferencias y en lo que te haga sentirte mejor de acuerdo con tus posibilidades.
Que hace un voluntari@ en Aspreato?
A través de sus distintos Programas y Recursos nos ocupamos de mejorar la calidad de vida de personas en riesgo de exclusión social, las apoyamos en su proceso de tratamiento e incorporación social sin olvidarnos de la importancia de la realización de actividades de prevención.
Como voluntari@ puedes:
- Recibir la formación y los medios necesarios para desempeñar diferentes funciones (Curso Básico de Formación del Voluntariado en Drogodependencias)
- Informarte sobre el funcionamiento de los diferentes centros y recursos de Aspreato (Centro de Día, Servicio de Emergencia Social- Comedor Social, Vivienda de Apoyo a la Reinserción).
-Apoyar las actividades de la asociación, especialmente las del Centro de Emergencias Social (dispensación de tratamiento en las tareas de incorporación social; acompañarles en actividades de ocio, culturales y recreativas...
Mantener reuniones de coordinación de los voluntari@s con el profesional de referencia para analizar incidencias, dificultades así como los progresos.
Cuándo puedo hacer voluntarido?
Cuando te venga bien, tú eliges el tiempo que quieres dedicarle y cuando empezar a hacerlo. Una vez lo hayas decidido, sí te pedimos que cumplas con lo que te has comprometido.
Qué derechos tengo?
Recibir la información y los medios necesarios para desempeñar mis funciones; ser tratado sin discriminación; ser asegurado contra los riegos derivados del ejercicio de la actividad voluntaria; realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene; recibir el respeto y reconocimiento por el valor social de mi contribución.
Qué obligaciones tengo?
Cumplir los compromisos adquiridos con la asociación; guardar confidencialidad de la información recibida en el desarrollo de la actividad, rechazar cualquier contraprestación material por mi acción voluntaria; respetar los derechos de los beneficiarios de mi actividad voluntaria; actuar de forma diligente y solidaria; participar en las tareas formativas previstas por la asociación; seguir las instrucciones recibidas para alcanzar los fines de mi actividad voluntaria; respetar y cuidar los recursos materiales que ponga a mi disposición la asociación.